Bolivia
Bolivia. Dos semanas de emociones, de aprendizaje, de encuentros y desencuentros, de amistades nuevas, de preguntas y reflexiones sobre nuestra latinoamérica.
Darse cuenta de que las ganas de un mundo más justo no están sólo en uno sino en muchos, que las manos son diversas y están dispuestas a trabajar por lograrlo. Cantores y cantantes, poetas, pintores, cuentacuentos, trabajadores de la cultura… nada más ni nada menos que habitantes sencillos de este mundo.
Comenzamos el viaje un día que no debería ser, por “errores de gestión” debemos quedarnos un día más en Arica. Yo no conozco a la “delegación” de chilenos, tímidamente comienzo a descubrir la fauna que arriba al terminal: Ricardo Silva (músico y poeta), Pancho Villa (trovador), Pepe Osorio (poeta), Aldana Demetrio (periodista), Claudio Martínez (trovador porteño), Ana María Mardones (cuentacuentos), Valeska (gestora cultural); luego se sumará Roberto Guerra (gestor cultural) y su novia peruana Lissette. Pocos pero buenos… unos mejores que otros… jeje. La mayoría llega de Santiago, del colectivo Cultura en Movimiento, un par de Valparaíso, una de Los Andes y yo, Miss Putre, rrrrrrepresentando las alturas de nuestra región.
A la Paz nos fuimos, aquella ciudad que de pazífica no tiene mucho, salir a la calle era casi un peligro, esquivando autos, colectivos, micros, personas, personajes; con miradas desafiantes y retos por montón, nos costó acostumbrarnos a la ciudad… si es que en algún momento llegamos a hacerlo.
Recibidos por chicos y chicas de Cultura en Movimiento Bolivia, con hartas ganas, harto cariño, y un poco-bastante menos de organización; se volvió costumbre la cancelación de actividades, el cambio en la programación, las preguntas sobre horarios, movilizaciones, ¿a qué hora es? ¿estás seguro…pero seguro de que va la actividad? ¿y cómo nos vamos? ¿y qué tomamos?...¡cuidado con el auto! ¡espérate, no cruces!... ya, ahora… tomados todos de manos, brazos y hombros para hacer frente al enorme desafío de cruzar una calle.
La primera noche los compañeros bolivianos nos dieron la bienvenida con un Apthapi, o comida comunitaria donde todos llevan algún alimento que se pone sobre un aguayo y se comparte a mano limpia; queso blanco, huevos duros, chuño (papa deshidratada), choclo, mote, papas, carne, pollo, habas constituían un manjar, con el hambre que teníamos nadie pensaba mucho en eso del higiene, el tenedor, la servilleta, el ser decentitos, dignos, educados…
Los días siguientes transcurrieron entre cag…nos de frío en conciertos algo vacíos a la noche libre… aquì con Aldanita...
Transmisiones de radio… en realidad, hablé una sola vez, pero igual… pa la foto…
Pintado de murales...




Conciertos de día y con menos frío… aprendiéndose las canciones de los compañeros artistas, de Ricardo, de Claudio, de Pancho… con la Aldanita nos hicimos expertas en aplausos, gritos, ovaciones, esquemas… todo para apoyar a Nuestros Grandes y Magníficos artistas shilenos… abajo Ricardo, su Pandero y Claudito porteño...
Un amanecer en el “templado” Tiwanacu, luego de haber viajado algunas horitas en una Matadero-Palma, bien apretaditos para no morir de hipotermia, muertos de la risa con los comediantes de la delegación. La noche del Machaq Mara o Año Nuevo Aymara fue una verdadera ex-pe-rien-cia… partimos con una larga...pero laaaaaaaaarga...

...ceremonia para los jóvenes en que una pareja de amautas o sabios aymara preparaba la “mesa o misa” andina con un montón de elementos simbólicos para ser quemada y ofrecida al Tata Inti y la Pachamama.
Y esperamos los primeros rayos del sol en el centro religioso de Tiwanaku; miles de personas con las manos levantadas para saludar al Tata Inti…
...manos indígenas, manos europeas…


Seguimos con los intercambios musicales, poéticos, bailarines… y mejorando los aplausos, gritos y ovaciones, sabiendo ya casi de memoria las canciones pa hacerle los coros a los shiquillos.
Sin olvidar a nuestra estrella in-ter-na-cio-nal Panchito Villa, el payasito de la delegación, potenciado por los compañeros Ricardo, Claudio y Pepe.

Una pena pena despedirme de ellos, se les extraña desde acá, se siente la distancia geogràfica... pero bueno, seguiremos trabajando juntos, soñando con transformar este mundo ...
PD. Pa qué les cuento como sufrí con las comidas… comí arroz con huevo, arroz con huevo, y arroz con huevo. También arroz con huevo. Las condiciones higiénicas…mmm… mejor cerramos los ojos y la nariz y… la boca no, había que comer.
2 Comments:
Excelente..
me encanta ser el primero...
Que lindo texto Cholita...
esta cada dia escribiendo mejor....expresando mejor..
bonitas fotos....
hay hartas queme rei..
como donde salen con pepe patilla jackson thriller...
bonitas fotos............
al fin y al cabo bonito dias..
wen blogpspspspspsp...jajaja
besotes chileneros.....
comeremos harta carne por ud el sabado..
salutes
ricardo
Pamchita..hermosa amiga mia!!!! que lindo leerte!!!! La verdad es que al ver que escribís tan bien, recordé que debemos tramitar para que cuentes sobre el trabajo en Putre, acá en algú medio de Valpo.
Linda....te extraño mucho, mucho
siempre tendré un GRACIAS: por tu existencia! por tu complicidad! y por mostrarme tu hermoso corazón...
abrazo enorme!!!!!
aldanita
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home